RUTA TEMPLARIA EN MALLORCA - PORRERES

 LOS TEMPLARIOS EN FINCA DE SON ORELL - SA BASSA ROTJA, PORRERES


Antigua posesión mallorquina actualmente rehabilitada, y convertida en un encantador hotel rural; conservando las estructuras y características originales cuyos vestigios datan del siglo VIII.



El origen de la finca se remonta al caballero Guillem de Varoic (siglo XIII), tras décadas de servicio como caballero en la corte del Rey, se retira para convertirse en ermitaño; dedicándose hasta su muerte al culto y a la literatura religiosa.


Siendo ya ermitaño, se encuentra con un joven caballero de camino a la corte, para ser armado caballero del Rey. Tras mantener una conversación sobre la caballería, el ermitaño le hace entrega de un libro para que se lo entregara al Rey; cuyo contenido era el modelo de lealtad, que finalmente que finalmente se convierte en el código moral de la caballería.


De este modo, cuenta la leyenda, la finca se convirtió en un frente referente entre la nobleza religiosa de la época y el símbolo de la caballería en Mallorca. Aún se conserva en la entrada del hotel “la cruz cristiana con la circunferencia en la parte inferior, símbolo religioso de la caballería noble de Mallorca”. La cruz de la Orden del Temple.


Esta cruz, que sin duda pertenece a la Orden del Temple, descansa, como hemos dicho anteriormente, sobre un círculo, y algunos de los seguidores de las aventuras templarias, lo interpretan como un símbolo que oculta un mensaje; algo así como “el Temple sobre el mundo”, que explicaría, de alguna forma, los designios de la orden para el dominio mundial.



Tras varios siglos de cambios en la explotación de la finca, aproximadamente entre 1740 y 1750, el Cardenal Despuig adquiere la finca para las primeras explotaciones vinícolas de la zona, consiguiendo un gran renombre entre las clases aristócratas del siglo XVIII.
Sus vestigios pueden observase hoy en día en la biblioteca del hotel, donde aún se conservan estructuras dedicadas a la explotación del vino, y especialmente también, en una pequeña extensión vinícola fruto de la cuidada y mimada protección de la finca para mantener viva la historia de nuestros antepasados.


REDACCIÓN.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS TEMPLARIOS EN LA ACTUALIDAD - CONTINUANDO SU LEGADO

RECETAS CON HISTORIA - AVENATE

ENTREVISTA A PILAR ALBERTÍ, RESPONSABLE DELEGACIÓN INCA - ONG TEMPLARIOS DEL MUNDO