RUTA TEMPLARIA EN MALLORCA - EL CASTILLO DE ALARÓ

LOS TEMPLARIOS EN EL CASTILLO DE ALARÓ

El Castell d´Alaró probablemente ya existía en la Edad del Bronce. Lo cierto es que los romanos ampliaron las fortificaciones durante su dominio sobre la isla balear y las utilizaron para asegurar estratégicamente la región.
Su nombre indica la gran importancia de los ocupantes para el complejo del castillo, porque se deriva de la palabra árabe al'-run y significa romano, bizantino o cristiano.



Los registros históricos del uso militar del castell se remontan al año 902, cuando los moros tomaron el poder sobre la isla. Cuando Jaume I finalmente recuperó Mallorca de manos de los gobernantes árabes en el siglo XIII y trajo el cristianismo a la isla balear, hizo que la fortaleza de la montaña volviera a expandirse.
Ahora era responsabilidad de los Caballeros Templarios garantizar la seguridad del complejo militarmente importante y los valles circundantes.



Una ultima batalla por la fortificación finalmente tuvo lugar en 1285. Alfonso III de Aragón había llegado a Mallorca con sus tropas para subyugar la isla a su dominio. Aunque logró tomar Palma de Mallorca, dos fieles seguidores de Jaume II lo recibieron en el Castell d´Alaró. Cabrit y Bassa pasaron a la historiografía mallorquina como héroes populares, pero su destino fue melancólico, Alfonso III hizo que los colgaran y los quemaran vivos.
A día de hoy, una costilla de los heroicos luchadores ha quedado como reliquia en el Puig d´Alaró.


REDACCIÓN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS TEMPLARIOS EN LA ACTUALIDAD - CONTINUANDO SU LEGADO

RECETAS CON HISTORIA - AVENATE

ENTREVISTA A PILAR ALBERTÍ, RESPONSABLE DELEGACIÓN INCA - ONG TEMPLARIOS DEL MUNDO